Autor: Lidia Sancho (www.lidiasancho.com)
Técnica de la acuarela
La acuarela es una técnica húmeda que se distingue de otros medios acuosos por ser transparente y ligera. El color se trabaja por capas, haciendo uso principalmente de lavados, dando como resultado dibujos de tonos muy brillantes. Se comercializa en pastillas y tubos, siendo muy cómodo su manejo para el dibujo al aire libre. El soporte más utilizado es el papel de alto gramaje, prensado en caliente o en frío, con grano satinado fino o grueso. A su vez, la acuarela se puede emplear como base para otras técnicas con el fin de lograr una técnica mixta. Por ejemplo, pueden superponerse a la acuarela técnicas como el pastel o las tizas.
Algunos de los artistas que en Europa han empleado esta técnica desde el siglo XV hasta la actualidad han sido Rafael Sanzio, Alberto Durero, Jhon Constable, William Turner y los españoles Julio Quesada y Ceferino Olivé.
Alumnos dibujan el Románico soriano
Los alumnos, de Técnicas de Expresión Grafico-Plástica de 2º de bachillerato, han representado con la técnica de acuarela sobre papel una arquitectura soriana: la Iglesia románica de Santo Domingo.
A partir de una fotografía, han realizado por semejanza -haciendo uso del método de cuadrícula- un encaje a grafito para favorecer una representación lo más objetiva posible del modelo. Una vez dibujadas las formas del edificio soriano, han comprobado la corrección de su estructura con la perspectiva cónica a la que se acoge.
A continuación, borrado en gran medida el grafito, han reservado las luces (blanco del papel) y aplicado lavados muy transparentes. Posteriormente han superpuesto variados recursos como barridos, degradados, manchas, trazos diversos, técnica de húmedo sobre húmedo, entre otros.
Para trabajar con acuarela, ha sido preciso disponer del soporte adecuado: papel de alto gramaje (370g/m2), y otras herramientas como pinceles de diferente forma, tamaño y pelo; recipiente para agua; paleta o sucedáneo; esponja y trapo.
¡Aquí podemos ver el proceso creativo y magníficas obras terminadas de los alumnos de TEG!