Autor:Sonia Alonso

El día 20 de febrero del 2023 visitamos con los alumnos de 1º y 2º de Bachillerato de la Escuela de Arte de Soria la exposición fotográfica “Visit Spain” del célebre fotógrafo Ramón Masats, en el Centro Gaya Nuño de Soria capital.

Con posterioridad realizamos una actividad interdisciplinar con la asignatura de Cultura Audiovisual, la asignatura de Dibujo Artístico I trabajos de transferencias e interpretación y con los alumnos de 2º BACH otra actividad conjunta de TEGP y Dibujo Artístico II en la que la propuesta es un collage. Todo ello a partir de las fotos de la exposición visitada.

El fotógrafo catalán Ramón Masats, nacido en 1931 en Caldes de Montbui (Barcelona), es la memoria de una extraordinaria generación del arte de la imagen en España. Premio Nacional de Fotografía en 2004, su obra, repleta de ironía, se caracteriza por la captura de instantes únicos de una gran belleza.

Masats tuvo una formación autodidacta, mirando revistas de fotografía durante su servicio militar. El humor es una de las constantes en la fotografía de Masats. Un humor fino, de ironía. Este autor siempre ha preferido ese tono a explotar la miseria que había en la España de los años cincuenta. Su obra se caracteriza por su atención a los detalles, siempre con composiciones innovadoras.

En la entrevista de Manuel Morales para la publicación de El País del 16 de abril de 2023, el periodista de la sección de Cultura que está especializado en información sobre fotografía, historia hace una entrevista cercana y personal en la que destaco este titular: Ramón Masats, fotógrafo: “Me gustaría que mi archivo fuera al Museo Reina Sofía, aunque creo que no les interesa mucho la fotografía”. Unas palabras que reflejan la personalidad de este gran fotógrafo.

Nacido en Caldes de Montbui (Barcelona) en 1931, acaba de cumplir 92 años y es el superviviente de la generación dorada de la fotografía en España, la que en los años cincuenta del pasado siglo renovó esta disciplina desde una mirada en blanco y negro, neorrealista, con la que retrataron su época.

En su trayectoria destacan tres libros: Neutral Corner (1962), sobre un gimnasio de boxeadores en Madrid, con textos de Ignacio Aldecoa, para la colección Palabra e Imagen, que había lanzado Lumen; Los Sanfermines (1963) y Viejas historias de Castilla la Vieja (1964), de esa misma serie, pero esta vez con Miguel Delibes.

Premio Nacional en 2004, es autor de iconos visuales de la segunda mitad del siglo XX español, como la imagen titulada Seminario de Madrid (1960), la del seminarista con sotana que vuela en horizontal para intentar detener un remate a gol, casi una síntesis de aquella sociedad. Una fotografía que adquirió el MoMA. Hoy pueden verse fotos suyas en el Museo Reina Sofía o el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, entre otros.

En la entrevista, en palabras propias del fotógrafo, es interesante que él mismo se considera más bien un artesano. Por ello quisimos trabajar la factura de la interpretación de sus imágenes en las asignaturas del Departamento de Dibujo Artístico y Color.

La última semana del mes de mayo, aprovechando el espacio expositivo del hall de la Escuela de Arte de Soria, El Departamento de Dibujo Artístico y Color ha seleccionado algunas de las obras realizadas por los alumnos del Centro.