Autor: Cristina Rengel
Como actividad inicial en la asignatura de Volumen y Espacio el alumnado de 1º de Grado en Diseño Gráfico han trabajado este proyecto, enmarcado en el Plan de Mejora de Centro Horizonte.
El objetivo de la actividad es la ideación, desarrollo y construcción de una escena a partir de planos seriados superpuestos. Como primera inmersión del grupo en la representación tridimensional, se ha trabajado con la superposición de planos bidimensionales para conseguir sensación visual de tridimensionalidad.
Como punto de partida se ha propuesto la lectura y se han trabajado en el aula la Escala de Iconicidad de J. Villafañe, los Fundamentos del Diseño Tridimensional recopilados por W. Wong, así como alguna pincelada de los nuevos Fundamentos del Diseño Gráfico que expone E. Lupton.
Desarrollo de la actividad
Para el desarrollo de la actividad se propone al alumnado que interpreten a través de imágenes los nueve Interludios del libro Las Olas de Virginia Woolf, escrito en 1931. Estos nueve textos son una descripción poética de la naturaleza, vista desde una casa frente al mar y hacen referencia a un momento/hora del día.
Cada persona ha tenido que tomar decisiones tanto individuales como en grupo, puesto que cada una de las piezas realizadas forman parte de una obra conjunta y dialogan unas con otras.
El proceso de trabajo que se ha seguido lo podemos sintetizar en nueve pasos:
• Analizar e interpretar el texto, poniendo el foco en su relación con imágenes.
• Definir el contenido principal de la escena que se va a representar.
• Transcribir conceptos en imágenes mediante bocetos, atendiendo al texto. Aplicando los fundamentos de la representación como ritmo, equilibrio, jerarquías, estructura, color, escala, capas, planos, etc.
• Decidir con qué grado de iconicidad se va a trabajar la imagen.
• Elegir los materiales de trabajo atendiendo al tono, textura, calidad y gramaje.
• Realizar bocetos, estudios de las formas para dar estructura a la seriación de cada una de las capas-plano.
• Realizar una maqueta a escala reducida de todos los planos de la escena.
• Construir el marco contenedor de la escena y estudiar los plegados y cortes necesarios del material.
• Ensamblar todas las piezas y presentar.
Para finalizar la actividad, coincidiendo con el 140 aniversario de Virginia Woolf, se realizó el montaje de todas las escenas, siguiendo un recorrido cronológico por la narración de los interludios.
Bibliografía:
• J. Villafañe. Introducción a la teoría de la imagen. Editorial Pirámide. 2006, Madrid.
• W. Wong. Fundamentos de diseño. Editorial GG. 2014, Barcelona.
• E. Lupton & J. Phillip. Diseño gráfico, nuevos fundamentos. Editorial GG. 2016, Barcelona.
• Virginia Woolf. Las olas. 6º Edición. Editorial Lumen y Tusquets Editores. 2010. Barcelona.