Autor: Marta Palazuelos

España en viñetas. De las materias que se imparten en el Bachillerato de Artes, Historia de España no suele encontrarse entre las predilectas del alumnado. Y es que la multitud de fechas, nombres, tratados y constituciones que se llegan a citar durante el curso pueden alejarlo de la verdadera finalidad de la asignatura: conocernos mejor a nosotros mismos.

Muchas de las preguntas que nos formulamos en el presente ya fueron o intentaron ser resueltas. Nuestros deseos, necesidades y preocupaciones no difieren tanto como imaginamos de los que tenían los habitantes de la Península Ibérica hace, por ejemplo, 300 años atrás. ¿O es que nosotros somos los primeros en vivir una pandemia y el rey Juan Carlos el único Borbón en tener amantes? Si bien lo ideal sería utilizar una máquina del tiempo para comprobarlo, en la actualidad contamos con varios recursos para acceder al pasado de una forma sencilla. Una de nuestras favoritas en la Escuela de Arte de Soria es el cómic.

A pesar de que el noveno arte ha sido menospreciado por considerarse infantil y vulgar, la verdad es que reúne una serie de características que lo convierten en un vehículo idóneo para el conocimiento de la Historia. La propia naturaleza de este medio, es decir, la secuenciación de un relato en viñetas con imágenes y textos, facilita al lector la comprensión de lo que se está contando gracias a una estructura clara y a la elección de vocabulario sencillo. Además, el cómic cuenta con la ventaja de captar más rápido la atención de los lectores jóvenes -sobre todo de aquellos que no están habituados a leer por afición- si lo comparamos con los libros de texto, la novela o los documentos históricos. 

A continuación, presentamos una selección de títulos que pueden interesar a los alumnos de 2º curso de cualquier bachillerato, ya que se adentran en la Historia con rigor y pasión.  

La Prehistoria en la península ibérica de Pedro Cifuentes (Desperta Ferro ediciones). Al igual que hizo con Historia del Arte en cómic, el autor inicia con este volumen otro ambicioso proyecto que reunirá toda la Historia de España. 

Los Austrias. La historia ilustrada del imperio donde no se ponía el sol de El Fisgón histórico y David Nievas (La esfera de los libros). En rigor, no se trata de un cómic sino de una historia ilustrada, pero es una obra tan bien documentada y entretenida que bien merece una mención.

El 2 de mayo y Los desastres de la guerra de Jose Pablo García (Reino de Cordelia), quien acerca a los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós de manera magistral. 

Los surcos del azar de Paco Roca (Astiberri Ediciones). Esta obra, de uno de los principales historietistas del panorama español, consigue introducirte en un episodio de la historia poco conocido en las aulas de los centros educativos. 

Contrapaso. Los hijos de los otros de Teresa Valero (Norma Editorial). Se trata de una historia de misterio que une ficción que se atreve a incluir temas controvertidos de la España de los años cincuenta.