Autor: Cris del Mar
¿Qué es el mapa de BITS?
A la imagen de mapa de bits se le conoce también como imagen rasterizada o bitmap, y está compuesta por una cuadrícula de píxeles, organizados en una rejilla. Cada uno de los píxeles que conforma el mapa de bits tiene un color definido que presenta un valor.
Si hacemos zoom sobre la imagen podemos ver claramente cada uno de esos píxeles. Cuanto mayor sea el número de píxeles por imagen, mayor será su calidad
¿Qué es imagen vectorial?
Las imágenes vectoriales se basan en una serie de coordenadas matemáticas que definen su posición, forma, color y otros atributos. Estas imágenes se componen de vectores, que son unas figuras geométricas que pueden ser puntos, líneas, polígonos o segmentos.
Diferencia entre mapa de BITS y vectores
Las imágenes de mapa de bits cuentan con una retícula perfectamente definida y, por tanto, su calidad se mantiene fija. Si se amplía o disminuye la imagen, vemos como los píxeles que la forman se multiplican o dividen, lo que provoca una pérdida de calidad.
Las imágenes vectoriales al estar basadas en fórmulas matemáticas tienen una resolución infinita, y por tanto se pueden ampliar o reducir sin riesgo de que su calidad baje.
• Programas vectoriales: cualquier programa que sirva para dibujar, por ejemplo, Adobe Illustrator….Formatos: EPS, AI, PDF y SVG.
• Programas bitmap (o de mapa de bit): cualquier programa en el cual podamos trabajar con imágenes para retocarlas, por ejemplo, Adobe Photoshop …. Formatos: JPG, JPEG, PNG, GIF, BMP y TIFF.
EJERCICIO PARA REALIZAR:
Interpretar una foto (mapa de bits) en imagen vectorial.
Programa: A. Illustrator.
Curso: 1º de Grafica Interactiva.
1ª PARTE
Dibujan sobre papel vegetal las diferentes zonas
2ª PARTE
Escanear y redibujar esas zonas en el A. Illustrator
TRABAJO DE LOS ALUMNOS (imágenes)
PRIMER EJEMPLO

1ª parte del ejercicio (Separan en diferentes papeles vegetales las tres zonas mas importantes y una mas combinando dos de las anteriores).




2ª parte del ejercicio (Escaneados los papeles vegetales y pasados ya al ordenador, se redibujan con la pluma y se les da un color. De esta manera ya esta pasada la fotografía a imágenes vectoriales)




SEGUNDO EJEMPLO

1ª parte del ejercicio (Separan en diferentes papeles vegetales las tres zonas mas importantes y una mas combinando dos de las anteriores).




2ª parte del ejercicio (Escaneados los papeles vegetales y pasados ya al ordenador, se redibujan con la pluma y se les da un color. De esta manera ya esta pasada la fotografía a imágenes vectoriales)



