Autor:Alberto Crespo | Taller de Animación.

Combinar técnicas de animación para generar organismos vivos.

En nuestra clase de 4º grado, dentro de la asignatura optativa de animación, exploramos las posibilidades de la animación utilizando técnicas como el stop motion y la animación de acetatos. Nuestro objetivo principal era dar vida a ilustraciones bocetadas a mano y dibujadas en transparencias para combinarlas con fondos reales, creando movimientos orgánicos y cautivadores.

Cualquier movimiento que tenga como referente el movimiento humano lo reconocemos como nuestro, propio y es sencillo de percibir por el espectador.

Para lograrlo, nos hemos inspirado en las famosas «12 leyes de la animación». Estas leyes, ampliamente reconocidas en el campo de la animación, nos han servido como guía para dotar de naturalidad y fluidez a nuestros movimientos. Al seguir estas leyes, hemos aprendido a comprender la importancia del timing, la anticipación, el aplastamiento y estiramiento, la exageración y muchos otros principios fundamentales. En este enlace puedes ver explicados y subtitulados todos estos principios que redactaron Frank Thomas y Ollie Johnston y que ha resumido Alan Becker en su canal de youtube. https://www.youtube.com/watch?v=uDqjIdI4bF4

Durante la actividad, los alumnos han estudiado el proyecto “augh mented reality” que ha servido de inspiración a este proyecto, del animador Mc Steez. 

Combinar técnicas de animación para generar organismos vivos.

Los alumnos han experimentado con diferentes técnicas de animación y han podido apreciar cómo cada una de ellas ofrece resultados únicos y sorprendentes. La animación de acetatos, por otro lado, permite integrar ilustraciones opacas con fondos reales.

Lucía Ortega, Tania Gallo, Elena Sanz, Carlos Blanco y Pedro Delgado experimentado con diferentes poses y movimientos para lograr la ilusión de movimiento en sus ilustraciones. La combinación de acetatos animados con fondos reales ha creado escenas visualmente cautivadoras y llenas de vida.