logotipo Junta de Castilla y León

20 Jornadas Gráficas

Jornadas gráficas Del 02 al 04 de abril de 2019

Las Jornadas Gráficas cambian de formato en su vigésimo aniversario y agrupamos conferencias y talleres en solo dos días, miércoles 3 y jueves 4 de abril de 10:30 a 14:00, abiertas al alumnado y al público en general. Inauguramos la mañana del miércoles 3, a las 10:30 con Lupi Asensio de Two Points, un estudio de diseño vanguardista y multidisciplinar, con sede en Hamburgo y Barcelona y que hemos elegido por su especialización en crear identidades corporativas de marca flexible. A las 12:30 del mismo día, tiempo para la fotografía de la mano de Eduardo Nave ganador de premio al mejor libro de Photoespaña 2018 por su proyecto Like.

El jueves 4, empezamos a las 10:00en las jornadas gráficas con Cultproject, y la intervención de Elvira Giménez y Ángela de la Torre que nos darán las claves de una comunicación pública y diferenciadora de nuestros proyectos. A continuación, tiempo para los riojanos del estudio Moruba, Daniel Morales y Javier Euba, especializados en diseño de packaging de productos de la tierra como vinos, cerveza y alimentación.

La gráfica de esta edición, una silla-caballo, ha sido una idea de Peng Zheng en colaboración con Mario Ordóñez y se complementa con una instalación rupturista en el vestíbulo de la escuela que apuesta por el dinamismo. Lo han realizado en la asignatura de Proyectos de 3º de Estudios Superiores de Diseño a partir de la búsqueda de la sorpresa en el espectador, el dinamismo, el trabajo en equipo y multidisciplinar que requiere el diseño contemporáneo. La programación se completa con una exposición en el Salón de Actos de la 64-TDC (Type Directors Club) que permanecerá abierta del 2 de abril al 10 de mayo con los mejores trabajos tipográficos del 2018 valorados por esta institución.

 

TwoPoints.Net
03 de abril de 2019
10.30 – 12.00 ponencia

 

Hamburg Office: Lupi Asensio y Martin Lorenz Barcelona Office: Elio Salichs TwoPoints.Net es un estudio de diseño fundado en 2007 con sede en Barcelona y Hamburgo, especializado en sistemas flexibles para identidades visuales y proyectos editoriales. Aunque es una empresa pequeña siempre piensa en grande, tanto por sus trabajos internacionales, como por su red multidisciplinar que incluye diseñadores de interiores, arquitectos, músicos, fotógrafos, desarrolladores de software y escritores, entre muchos otros.

Entre sus clientes podemos citar museos como el Museo Picasso de Barcelona el CCCB, el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona; instituciones como el Laboratorio de Diseño de Helsinki, ADI-FAD, Nesta y Barcelona Cultura; universidades como el MIT, el Instituto de Tecnología de Massachusetts, Harvard, la Universidad Nacional de Singapur, la Universidad de Curtin, Designmatters en el Art Center College of Design, y Elisava; editoriales como Gestalten, Viction: ary, Phaidon y Routledge; Empresas como IBM, Aamodt / Plumb , Dash Marshall, Vodafone, Volkswagen, MAIO, Banjo Music y revistas como ESPN, ICON, Página, Novum, Metropolis Revista y Quaderns.

https://new.twopoints.net/

La Escuela de Arte y Superior de Diseño de Soria, en colaboración con la Consejería de Educación y la Fundación de Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León, reúnen anualmente a profesionales de las artes gráficas, el diseño y la fotografía en unas Jornadas Gráficas que entre este 28 y 29 de abril celebrarían su XXI edición. Este año, por causa del estado de alarma declarado el 14 de marzo para hacer frente a la expansión del COVID-19, quedan suspendidas.

 

Ex-alumno y ganador de un Goya

Alberto del Campo es uno de los ponentes planteados para estas Jornadas Gráficas XXI. Ganador del Goya a mejor montaje 2019 por la película «El reino», Alberto lleva trabajando más de 15 años como montador a caballo entre televisión y cine. Como ex-alumno de esta escuela, guarda buenos recuerdos de sus años como estudiante en Bachillerato de Artes.

A continuación puedes ver uno de sus trabajos. El thriller «Madre», nominado a mejor cortometraje en los premios Oscar 2019.este 

Taller // TwoPoints.Net
03 y 04 de abril de 2019
16.30 – 19.30 taller “ Carteles como churros”

1. Nº máximo de asistentes: 20
2. Título: “Carteles como churros” Con simples letras impresas de una tipografía dada, exploraremos las posibilidades expresivas de la tipografía: los ingredientes son pocos (letras en blanco y negro), el modo de cocinar también está restringido (una fotocopiadora), y el tiempo limitado… pero veremos como con tan poco se pueden hacer “churro-pósters” buenísimos.
3. Necesidades de espacio y materiales: cada alumno necesita: tijeras, pegamento y 3 cartulinas tamaño A2 Una gran “mesa” (hecha agrupando pequeñas) donde el alumno pueda disponer del suficiente espacio para trabajar el A2 en vertical. Una o dos fotocopiadoras en el aula.
4. Precio: 20€

Eduardo Nave
03 de abril de 2019
12.30 – 14.00 ponencia

Especializado en fotografía documental, sus proyectos personales tratan sobre lugares donde han ocurrido hechos relevantes y la posibilidad de que los espacios guarden recuerdos de lo que en ellos ocurrió.

Es Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en Fotografía por la Escola dArt I Superior de Disseny de Valencia. Fundador en 2005 del colectivo de fotografía contemporánea NOPHOTO. En 2014 crea junto a otros 4 editores la publicación DÚO y en 2016 crea y coordina el proyecto EL DIARI INDULTAT.
Desde 2001 es colaborador habitual para medios editoriales nacionales e internacionales y su trabajo es representado por las Galerías Pilar Serra (Madrid), Paz y Comedias (Valencia), AJG (Sevilla) y Juan Silió (Santander). Ha recibido varios premios y becas por sus trabajos entre los que destacan El Premio PHotoEspaña 2018 al Mejor Libro de Fotografía del Año por su proyecto LIKE y el Photopress de la Caixa.

A la escuela llega para contarnos cómo llevó a cabo dos de sus proyectos más importantes: LIKE y a la HORA EN EL LUGAR. El primero nos sumerge en el mundo del turismo actual. Una colección de imágenes en las que los viajeros parecen más preocupados por señalar su estar en el mundo (a través del selfie) que por disfrutar o mostrar los paisajes que descubren en sus viajes. En A la hora en el lugar, Nave se desplaza hasta aquellos enclaves en donde la organización terrorista ETA ha cometido un atentado desde la década de los sesenta hasta la actualidad y se somete a la naturaleza de los hechos perpetrados. El mismo día, a la hora exacta, se presenta en el escenario preciso y realiza una toma fotográfica.

http://www.eduardonave.com/

Agencia Cultproject
04 de abril de 2019
10.00 – 12.00 ponencia

 

La comunicación en diez preguntas

La agencia de comunicación CULTPROJECT nos planteará a través de interrogante cuál es la estrategia a seguir a la hora de elaborar una campaña de comunicación. Qué objetivos hay que tener en cuenta para elaborar los materiales, el diseño y los contenidos, por qué y para quién comunicamos.

CULTPROJECT es una agencia de comunicación y eventos especializada en cultura e innovación. Sus campañas comprenden desde la estrategia, creación y elaboración de materiales al lanzamiento en medios nacionales e internacionales. En 2012 su labor fue galardonada con el Premio Antena de Oro 2012 en reconocimiento a “su liderazgo en comunicación cultural y su vocación internacional”.

Elvira Giménez es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y Master in Business Innovación por la Universidad de Deusto. Ha dirigido la revista Guía del Ocio de Madrid. Tras su trabajo en Euronews TV se ha especializado en la gestión de campañas de prensa internacional. Es asesora de comunicación en Factoría Cultural.
Ángela de la Torre Estudió Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid y en la Radboud Universiteit de los Países Bajos. Máster en Comunicación Corporativa e Institucional de la web 2.0 (UAH) y Máster in Business Innovation (Universidad de Deusto). Es especialista en creación de materiales para la industria cultural y asesora de comunicación en Factoría Cultural.

http://cultproject.com/

Estudio Moruba
04 de abril de 2019
12.30 – 14.00 ponencia

La siguiente conferencia de nuestras jornadas se dedicará al diseño de packaging, para conocer de cerca a Daniel Morales y Javier EUBA del estudio MORUBA. Esta pareja creativa de diseñadores gráficos arrancó en 2008 en Logroño, y se ha consolidado como un referente dentro del diseño de packaging de vino, cerveza y otros productos, reconocidos con un amplio palmares de premios nacionales e internacionales como ADC*E, Best Pack, LAUS o The Dieline. Moruba destaca por la solidez y atemporalidad de sus diseños, la simplicidad de sus soluciones, la claridad de sus conceptos que comunican historias e ideas interesantes, ejecutadas con perfeccionismo y pasión.

http://moruba.es/es/

64TDC
Del 01 de abril al 10 de mayo de 2019
EASD de Soria

 
TDC 64, muestra de la creativa diversidad tipográfica.

Exposición dentro de la XX edición de las Jornadas Gráficas Cientos de trabajos tipográficos se muestran en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Soria: la selección nº 64 del Type Directors Club de Nueva York.

This is a unique website which will require a more modern browser to work!

Please upgrade today!