“Compartir es de artistas”. Bajo este lema la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Soria organiza los días 25, 26 y 27 de abril sus Jornadas Gráficas apostando por la vuelta al diálogo de la mano de profesionales de la comunicación visual como la ilustradora Raquel Marín, la experta en Packaging, Laura Peregrín, los diseñadores gráficos de Toormixy Tres Tipos Gráficos y el fotógrafo documentalista, miembro de National Geographic, Tino Soriano.

LUNES 25 (12:00 Inauguración)
12:30 Raquel Marín – Vivir de la ilustración

Raquel Marín nació en Pradejón (La Rioja) en 1980. Se licenció en Bellas Artes en Cuenca, después decidió viajar a Barcelona para cursar Ilustración, donde vivió una larga etapa y recientemente se ha trasladado a Logroño.
En el 2007 ganó el Premio Injuve de ilustración, lo que impulsó el reconocimiento de su trabajo y consiguió así los primeros encargos profesionales como ilustradora.
Su trabajo se centra en ilustración editorial: carteles, prensa, cubiertas, libros… Ha publicado 11 libros en editoriales como Anaya, Nórdica, Thule, Penguin Random House, Gadir, Oxford, Cruïlla, Palabras del candil…
Lleva 13 años colaborando semanalmente con el diario EL PAÍS en la sección de Opinión.
En su trabajo más personal Raquel abre las ventanas invisibles de la mente y del corazón para hablar de los sueños y la imaginación. Sus imágenes surgen de sus propias emociones y de las de aquellas personas que están a su alrededor. Tanto su sensibilidad como su capacidad para sintetizar historias e ideas en imágenes adquieren en lo conceptual una fuerza indiscutible, tanto en su trabajo más poético como en el más descriptivo.
MARTES 26
10:30 Laura Peregrín – El poder de atracción del packaging

Durante años, he trabajado como directora creativa en diferentes agencias de branding y packaging de Barcelona. Actualmente, soy la directora de Marketing & Packaging Innovation en una empresa de packaging sostenible. Compagino mi profesión con la docencia en la UOC donde imparto la asignatura de “Packaging Diseño Sostenible” en el “Master de Diseño y construcción de Marca”, recientemente comienzo un nuevo reto como directora del “Master en Diseño y Desarrollo de Packaging” en Shifta by Elisava.
El poder de atracción del packaging es clave en una buena estrategia de marca. Además de contener, dosificar y proteger el producto, el packaging debe comunicar, ya que es un factor clave en la decisión de compra. Por tanto, un buen packaging no solo debe ser funcional sino que debería ser capaz de transmitir los valores de la marca, respetando el medio ambiente.
El packaging es la suma de diferentes disciplinas, como la estrategia de marca, el diseño estructural, la creatividad gráfica, la sostenibilidad o la innovación. En este contexto, la figura del diseñador de packaging es crucial, puesto que tiene que saber combinar, optimizar y ordenar las diferentes disciplinas que intervienen en todo el proceso. En un entorno cambiante y cada vez más competitivo, el diseño de packaging se ha convertido en una especialidad muy valorada para la mayoría de empresas, que buscan poder atraer a los compradores creando productos que se diferencien de la competencia.
12:30 Toormix – The new toormix

Creado el año 2000 en Barcelona por Ferran Mitjans y Oriol Armengou, en Toormix usamos el pensamiento creativo y el diseño para crear experiencias de marca innovadoras a través de soportes físicos, digitales o espaciales con un claro enfoque en las necesidades del usuario, así como en la comprensión de los retos y objetivos de los negocios.
Trabajamos para clientes nacionales e internacionales, sean éstos grandes o pequeños, con los que tejemos una relación mutua de confianza y respeto profesional. Nuestro background y portafolio, las conferencias, los workshops que nos invitan a hacer en distintos países y nuestra labor docente en varias escuelas de diseño, avalan nuestra trayectoria profesional.
The New Toormix es un recorrido por los proyectos más recientes de branding, diseño y digital del estudio así como un repaso a su proceso y filosofía de trabajo. Su visión acerca del diseño entendido como una herramienta para la innovación y también como enfocan los proyectos propios y la forma de comunicar del propio estudio en relación a la captación de nuevos clientes y proyectos.
MIÉRCOLES 27
10:30 Tres Tipos Gráficos – ¿Qué hacemos?

Tres Tipos Gráficos es un estudio creativo fundado en Madrid y enfocado originalmente en proyectos culturales. Hoy en día exportamos nuestro conocimiento en el trabajo con artistas, fotógrafos, comisarios, editores, arquitectos y diseñadores a la comunicación visual, a las marcas y a los productos.
Analizamos las premisas de cada proyecto para encontrar líneas de trabajo con las que explorar nuevos territorios, replantear los códigos, experimentar con formatos poco convencionales y jugar con el lenguaje visual. Creamos proyectos únicos a través de conceptos sólidos. Quitamos ruido para añadir valor.
Realizamos proyectos en los ámbitos del diseño editorial, espacios y exposiciones, identidad visual, packaging, tipografía, producto digital así como dirección artística en ilustración, fotografía y vídeo. Nuestro trabajo ha sido reconocido con premios como el premio Gràffica – lo mejor del diseño gráfico y la cultura visual 2015, D&AD Award wood pencil (Londres) 2015, varios premios ADG Laus (Barcelona) entre 2010 y 2022, Top Fedrigoni Award (Parma) 2013, Type Directors Club (Nueva York) 2012, y premio PHotoEspaña al mejor libro de fotografía 2012, entre otros.
Los socios cuentan además con una larga trayectoria relacionada con la docencia en numerosas instituciones educativas. Tienen experiencia en IED Madrid como docentes en marca e identidad visual y tutores de trabajo fin de estudios, así como numerosas conferencias, master class y talleres en instituciones como la Universidad Europea de Madrid, Universidad Complutense de Madrid, Espositivo Academy, Mr Marcel School, Trazos, Blank Paper, ESNE, EsDEsign entre otros. Dirigen, desde 2020, el Máster en Diseño Editorial del IED.
Alberto Salván, uno de los socios fundadores, será en esta ocasión, el invitado a nuestras Jornadas.
12:30 Tino Soriano – Entender el color

Tino Soriano ha sido premiado varias veces por la Unesco y es recipiente del prestigioso Lente de Plata Mexicano. Posee cinco galardones Fotopres, Fotógrafo Español del Año Fujifilm, NikonPro, Canon-Europa, la distinción “The Essence of Humanity” y un World Press Photo en la categoría Arte.
En el año 2018 la Generalitat de Cataluña le concedió el Premio Nacional de Comunicación en la modalidad Prensa. Un año antes fue galardonado con el Premio Nacional Piedad Isla por su labor profesional y docente a lo largo de tres décadas. También la Sociedad Geográfica Española le ha otorgado el Premio Imagen-2015 por su trayectoria como fotógrafo y viajero. Autor de numerosos libros de fotoperiodismo y fotografía. “Los Secretos de la Fotografía de Viajes”, “Ayúdame a mirar”, “Fotografía con una sonrisa”, “BanyoleSpeculum”, “CurArte” y “Los colores y tú” han sido sus últimos ensayos. “Ayúdame a mirar” obtuvo el Premio Nacional al mejor libro de Fotografía 2020, otorgado por la Confederación Española de Fotografía.
Ha colaborado con revistas de todo el mundo y recibido reconocimientos de l’Academia de Ciències Mèdiques de Catalunya y de la OMS por la divulgación de la sanidad a través de sus reportajes. Durante dos décadas ha trabajado, entre otros medios, para la National Geographic Society en Washington D.C.
En esta comunicación Tino Soriano, autor del libro “Los colores y tú”, propone una introducción a la psicología, la historia y a la utilización práctica del color. Los seres humanos vemos en color y, de la misma manera que un pez no se plantea que vive sumergido en el agua, muchos fotógrafos utilizan sus posibilidades de manera inconsciente, sin plantearse que existen unas reglas universales que aportan carácter a las imágenes de acuerdo a los recursos cromáticos que el fotógrafo utiliza. Las ondas electromagnéticas que conocemos como espectro visible se procesan en la parte posterior del cerebro dando lugar a los colores. Su elección enfatiza o disminuye las emociones de los seres humanos. Desconocer estas reglas contribuye a que una fotografía sea un fracaso. Por esta razón es tan importante conocer las peculiaridades del color.